Las naranjas, que son frutos que tienen una forma casi esférica y una característica piel rugosa de color naranja, son ampliamente reconocidas y apreciadas en todo el mundo. Bajo esa gruesa corteza anaranjada, se esconde una pulpa jugosa que se encuentra dividida en varios gajos repletos de sacos que contienen un delicioso zumo de un llamativo color anaranjado, y un sabor dulce y ácido al mismo tiempo.
Habitualmente, las naranjas se consideran una fuente excepcional de beneficios para el organismo, principalmente por su contenido en vitamina C. Este nutriente se suele asociar con el refuerzo del sistema inmunitario, además de resultar esencial para la formación de vasos sanguíneos, cartílagos, músculos y colágeno en los huesos. También podemos decir que esta vitamina podría acelerar el proceso de cicatrización y de regeneración del cuerpo.
Sin embargo, más allá de la vitamina C, las naranjas, al igual que muchas otras frutas y verduras de colores vivos, también son ricas en otros nutrientes, como los carotenoides, unos compuestos que también pueden tener grandes beneficios para nuestra salud. Por este motivo, en este artículo nos vamos a centrar en los carotenoides para explicarte qué son y cuáles son sus propiedades y beneficios para la salud en general y más concretamente, en la ocular.
Los carotenoides son, por así decirlo, pigmentos orgánicos que se encuentran de forma natural en plantas, algas y otros organismos, como ciertos tipos de hongos y bacterias. Estas sustancias nutritivas son fundamentales para la supervivencia de las plantas, ya que se dedican a capturar la energía de la luz y la transfieren a las clorofilas, lo cual facilita el proceso de fotosíntesis, que a su vez resulta clave para su alimentación y crecimiento. Los animales, incluyendo los humanos, no pueden producir carotenoides y deben consumirlos regularmente de los alimentos y, por ello, a lo largo de los siglos las frutas y verduras con alto contenido en carotenoides se han ido integrado en la dieta de las diferentes civilizaciones.
De hecho, podemos encontrar carotenoides en distintos tipos de alimentos como zanahorias, pimientos, boniatos, calabazas, y en frutas como el mango, la ciruela, la manzana, el plátano y, por supuesto, las naranjas. Debemos decir que estos pigmentos son los responsables de los colores brillantes que van del amarillo al rojo, pasando por el anaranjado en muchas frutas y verduras.
Los frutos cítricos, el mayor cultivo frutal a nivel mundial, también deben su color a los carotenoides. Estos frutos son una de las fuentes más complejas de carotenoides, y las diferentes coloraciones se deben tanto al contenido en carotenoides como a su composición individual. Las naranjas, por ejemplo, son ricas en violaxantina, mientras que las mandarinas son una de las principales fuentes de b-criptoxantina en nuestra dieta, y los pomelos rojos contienen licopeno y b-caroteno.
Los carotenoides se suelen clasificar en dos grupos principales: carotenos y xantofilas. Uno de los más conocidos es el betacaroteno, también conocido como provitamina A ya que el cuerpo humano puede transformar fácilmente en vitamina A. Otro carotenoide importante que podemos destacar es el licopeno, que se conoce por sus propiedades antioxidantes y por su capacidad de aportar determinados beneficios para la salud. En zumos naturales no procedentes de concentrado como los elaborados en nuestra empresa, ZUVAMESA, los carotenoides, además de vitaminas, minerales, permanecen intactos en el momento de su consumo.
Los carotenoides, especialmente el betacaroteno, son sustancias con reconocidas propiedades antioxidantes, lo que los convierte en un aliado fundamental para proteger nuestras células frente al daño causado por los radicales libres en nuestro organismo, de forma que ayudan a retrasar el envejecimiento prematuro y a proteger nuestro cuerpo frente al desarrollo de ciertas enfermedades crónicas.
Además de sus efectos antioxidantes, también debemos destacar que los carotenoides son los precursores de algunas vitaminas esenciales. Por ejemplo, nuestro organismo es capaz de transformar el betacaroteno en vitamina A. Otros carotenoides, como el licopeno, también han demostrado que podrían tener propiedades beneficiosas para la salud, particularmente en la prevención de enfermedades cardiovasculares e incluso algunos tipos de cáncer.
Como hemos mencionado a lo largo del artículo, los carotenoides ofrecen una gran cantidad de beneficios para la salud gracias a sus propiedades antioxidantes y a su capacidad para garantizar el correcto funcionamiento de algunas de las funciones de nuestro organismo. A continuación, te vamos a mostrar de una manera detallada los carotenoides y sus principales beneficios para la salud.
Uno de los principales beneficios de los carotenoides es su capacidad antioxidante, ya que son capaces de inactivar especies reactivas de oxígeno que se producen en las células, protegiendo a nuestro cuerpo frente al estrés oxidativo causado por los radicales libres. De esta forma, los carotenoides ayudan a retrasar el envejecimiento celular, lo que se traduce en un incremento de la esperanza de vida y una apariencia más joven.
Además, el consumo de carotenoides podría prevenir algunas enfermedades crónicas como las cardiovasculares. De hecho, el licopeno, por ejemplo, destaca por sus efectos protectores frente a ciertas enfermedades cardíacas e incluso porque se considera que podría tener un impacto positivo en la prevención del cáncer.
El betacaroteno es el precursor de la vitamina A, la cual es un micronutriente que interviene en una amplia variedad de funciones fisiológicas, entre las que destaca la función visual, formación y mantenimiento de tejidos blandos, dientes, mucosas y piel. Por tanto, el consumo de alimentos que contienen betacaroteno, como el zumo de naranja NFC (no procedente de concentrado) es capaz de mejorar la salud de nuestros ojos y piel.
No cabe duda de que los carotenoides, en general, tienen grandes beneficios para la salud, ya que ayudan a mantener una correcta función de la retina, especialmente en condiciones de baja luz, y puede prevenir problemas como la Ceguera Nocturna. Además, la vitamina A también sirve para ayudar a reforzar el sistema inmune, contribuye al correcto desarrollo y crecimiento, y favorece el buen funcionamiento de órganos vitales como corazón y pulmones.
Cuando hablamos de la salud ocular, los carotenoides como la luteína y la zeaxantina son particularmente beneficiosos. Estos pigmentos se suelen encontrar en la mácula, una parte de la retina, donde actúan como filtros naturales que protegen los ojos de los daños causados por la luz azul y el estrés oxidativo. Gracias a ello, su consumo podría ayudar a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades oculares relacionadas con la edad, como la degeneración macular.
Por ello, es necesario tener en cuenta que los carotenoides son mucho más que los pigmentos que dan color a las frutas y verduras. Sus excelentes propiedades antioxidantes y su capacidad para transformarse en nutrientes esenciales, como la vitamina A, los convierten en aliados imprescindibles para la salud.
En definitiva, podemos concluir diciendo que consumir alimentos ricos en carotenoides no nos ayuda únicamente a mantener una dieta equilibrada, sino que también nos podría ayudar a reforzar nuestro organismo frente a diversos problemas de salud, como el estrés oxidativo, las enfermedades cardiovasculares y los problemas visuales.
Así que, la próxima vez que disfrutes de una naranja, o de un buen vaso de zumo natural exprimido NFC de este tipo de frutas, no olvides que le estás proporcionando a tu cuerpo estas sustancias naturales tan beneficiosas. Incorporar carotenoides en tu dieta diaria es, por lo tanto, una de las mejores formas de cuidar tu salud a medio y largo plazo.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |