En la actualidad, la economía circular se ha convertido en una estrategia fundamental para reducir el impacto ambiental derivado de la actividad industrial. De hecho, hay que tener en cuenta que muchas empresas que producen bienes de consumo generan también una gran cantidad de residuos que, si no se gestionan adecuadamente, terminan en vertederos.
Frente a este tipo de problemas, el aprovechamiento de estos subproductos para la creación de nuevos materiales y aplicaciones ha cobrado gran relevancia. Dentro de este marco, la industria cítrica, en la que nos encontramos a Zuvamesa, ha empezado a buscar formas innovadoras de reutilizar sus residuos, por ejemplo, convirtiéndolos en componentes esenciales para la construcción sostenible.
En Zuvamesa, nos especializamos en la producción de zumos de naranja y mandarina NFC (no procedentes de concentrado). Sin embargo, los subproductos derivados de la elaboración de estos zumos pueden tener usos adicionales en diversas industrias. La pulpa de estas frutas, por ejemplo, es un ingrediente versátil que puede utilizarse en la elaboración de ensaladas, galletas, bizcochos, postres y helados. Además, este producto también se puede emplear como compost o abono natural para el cultivo de vegetales.
La piel de las naranjas y mandarinas también tiene un gran valor ya que mediante un proceso de prensado en frío, se extraen aceites esenciales de elevada calidad, también, mediante destilación de los licores (mezcla agua y d-limoneno) que se generan durante el prensado de la corteza, se puede obtener D-Limoneno, compuesto térpenico mayoritario en el aceite de cítricos y con numerosas aplicaciones industriales como disolvente natural ó ingrediente de fertilizantes. Los residuos resultantes de este prensado son ricos en fibra y se pueden utilizar para fabricar pellets destinados a la alimentación animal. Entre todas estas aplicaciones, recientemente se ha descubierto que uno de estos productos puede desempeñar un papel clave en la fabricación de materiales de construcción altamente sostenibles.
Uno de los desarrollos más innovadores en el campo de la construcción sostenible es el uso del D-Limoneno como base para la fabricación de materiales de construcción sostenibles. En este contexto, el proyecto Build-Limonene ha conseguido resultados altamente prometedores. En este proyecto de investigación, nuestra empresa, Zuvamesa, ha colaborado con las empresas Laurentia Technologies y Lamberti Iberia S.A., así como con los centros tecnológicos AIMPLAS y ITQ-CSIC.
El objetivo de este proyecto ha sido el desarrollo de polímeros innovadores, a partir de D-Limoneno procedente de residuos orgánicos de los cítricos, y de emisiones de CO2, responsable del efecto invernadero. Este proceso ha permitido obtener un tipo de plástico biodegradable, sostenible y altamente eficiente desde el punto de vista energético. Este material, conocido como termoplástico, es flexible a altas temperaturas y puede utilizarse en diversos sectores de la construcción.
Como parte del proyecto Build-Limonene, se utilizaron en el proceso catalizadores especialmente diseñados para la oxidación del limoneno con peróxido de hidrógeno (H2O2) basados en alúmina, zeolitas y sílices mesoporosas. El empleo del peróxido de hidrógeno aporta ventajas medioambientales importantes frente a los dos tipos de oxidantes que se usan actualmente, los perácidos y las clorohidrinas, ya que frente a dichos oxidantes el H2O2 no generan residuos tóxicos. Tras un exhaustivo análisis, se determinó que el catalizador más adecuado para la reacción de epoxidación eran nanopartículas de Al2O3 (óxido de aluminio).
Finalmente, se logró obtener policarbonato de limoneno, el cual se ha probado con éxito su uso en espumas y resinas aplicadas en la construcción. Gracias a este proceso, se han desarrollado materiales con alta eficiencia energética y biodegradables, permitiendo reducir, así, la huella ambiental de la industria de la construcción.
En Zuvamesa, nos encargamos del primer eslabón de la cadena de producción de este proceso innovador. Concretamente, nuestra labor consiste en la extracción del limoneno a partir de la corteza de distintas variedades de cítricos.
Gracias a este nuevo uso de materiales de construcción centrados en la sostenibilidad, logramos transformar residuos de la industria cítrica en soluciones tangibles y de gran utilidad para el futuro de la construcción.
La economía circular está demostrando ser una herramienta fundamental para el desarrollo sostenible. En el caso de la industria cítrica, el aprovechamiento de residuos para la fabricación de materiales de construcción sostenibles es un claro ejemplo de cómo la innovación puede generar beneficios tanto medioambientales como económicos.
Gracias a iniciativas como el proyecto Build-Limonene, es posible transformar residuos de la producción de zumos en polímeros avanzados con prometedoras aplicaciones en la construcción sostenible. Este tipo de avances refuerzan el compromiso de nuestra empresa y de otras organizaciones con un modelo de producción más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |